Desde hace un tiempo, la disciplina de la analítica web está evolucionando, igual que está evolucionando internet y cada vez más vemos referencias al Analista Digital. Una prueba de ello es el cambio de nombre que ha sufrido la Web Analytics Association, que ha pasado a llamarse Digital Analytics Association.
El principal motivo de éste cambio de nombre es intentar reflejar la complejidad de Internet, ya que ahora ya no sólo se trata de analizar la web, sino que ahora también debemos analizar otros medios como pueden ser los vídeos, la TV o las redes sociales. Es precisamente por esto que Google ya ha hecho público en su blog una nueva funcionalidad llamada Social Analytics.
Los nuevos informes
Con ésta herramienta, dejamos de analizar sólo la web y nos pasamos a analizar también lo que se dice sobre ella en las redes sociales. Los informes que se han creado son los siguientes:
Fuentes Sociales & Principales páginas que recibe tráfico social. Nos da un informe de las visitas que se generan desde las redes sociales, así como un informe de las principales páginas de destino, pero todo basado en redes sociales.
Conversiones: última-interacción & asistidas: Es una versión extendida de los embudos multicanal, basándose sólo en redes sociales.
Compartición On-Site mediante los Social Plugins: esta funcionalidad ya salió hace unos meses (tengo pendiente hablar de ello), pero ahora lo han integrado en los informes Sociales para dar mayor consistencia a la herramienta.
Social Source Navigation Flows: Éste nuevo tipo de informes está gustando bastante en Google. Es el cuarto que ponen, y nos permite ver la navegación de los usuarios desde las diferentes redes sociales.
Todos estos informes se complementan con el Activity Stream, que nos permite ver incluso los usuarios que han compartido los enlaces en las redes sociales.
La verdad es que aun no tenemos acceso a éstos informes, sólo a unas cuantas imágenes oficiales que nos ha cedido Google, por lo que no podemos aportar mucho más que éstas imágenes para poder hacer un análisis más profundo de los informes.
Lo que nos aportan los informes
Las ventajas que nos aportan éstos informes respecto los que podemos obtener desde otras fuentes son varios, y me gustaría destacar algunos:
Datos de muchas fuentes agregados: Podemos ir a facebook insights para ver datos, y podremos ir (en un futuro) a twitter analytics para ver más datos. Pero en los nuevos informes de Social Analytics, podremos tener los datos de las dos redes sociales (y de muchas más) agregadas en un sólo sitio.
Vinculación con la conversión: Con éstos nuevos informes, muy orientados a objetivos y conversiones, podremos analizar el ROI de nuestras campañas en redes sociales, datos que no es posible obtener en otras herramientas. Lo veo como algo similar a los sistemas híbridos que mezclan los datos clickstream y datos de panel.
Lo que hay detrás de los informes
Es importante destacar que Google está aprovechando una tecnología que hizo pública hace unos meses, el Analytics Social Data Hub, que permite a las distintas redes sociales utilizar ésta tecnología para compartir datos estadísticos con Google Analytics. Este detalle es muy importante, porque en ésta tecnología radica el éxito o el fracaso de éstos nuevos informes, ya que dependiendo de las redes sociales que implementen este Hub, los datos que obtendremos serán de mayor o menor calidad.
En su web ya se puede ver un listado con todas las redes sociales que ya han incorporado ésta tecnología, pero entre ellas no se encuentra ni Twitter, ni Facebook ni WordPress, ni muchas otras redes grandes, por lo que ahora mismo los datos que obtendremos serán medio buenos.
Aquí tenéis el listado entero de redes que ya participan: AllVoices, Badoo, Blogger, Delicious, Digg, Diigo, Disqus, Echo, Gigya, Google+, Google Groups, Hatena, Livefyre, Meetup, Read It Later, Reddit, Screen Rant, SodaHead, TypePad, VKontakte.
A parte de éstas redes sociales, hay un listado total de más de 400 redes desde las que obtienen información, aunque no tienen disponible las opciones de Activity Stream. En los informes, las redes que tengan activo el Analytics Social Data Hub tendrán un logo al lado que las identifique como tal.
Espero que con el tiempo ésta lista se amplie y se añadan las redes sociales “de verdad”, las que tienen chicha, sino éstos informes quedarán más bien como una funcionalidad más, pero sin llegar a su máximo potencial.
Fuente: Trucos Google Analytics